ESCUELAS PSICOLÓGICAS
作者:Virginia Esquenón
1. CONDUCTISMO
1.1. Surge en 1913 y el fundador del movimiento fue John B. Watson (1878-1958). La figura principal del conductismo intencionista fue Edward C. Tolman (1886-1959). El conductismo radical es representado por Burrhus F. Skinner (1904-1992)
1.2. OBJETO DE ESTUDIO: la conducta
1.3. MÉTODO DE ESTUDIO: la observación experimental (ciencia de la naturaleza)
1.4. Se presenta como una ciencia natural, monista materialista. Es elementalista, asociacionista y trabaja con animales. Critica el carácter "académico" de la psicología de Leipzig.
1.5. El paradigma intencionista de Tolman, rompe con Watson y polemiza con Skinner al ir en contra del elementalismo y del reduccionismo cuando habla de la "molaridad" de las conductas.
2. PSICOANÁLISIS
2.1. Surge en 1900 con la publicación de la interpretación de los sueños. Su principal referente fue Sigmund Freud (1856-1939). Otra figura importante de esta escuela fue Jacques Lacan (1901-1981)
2.2. OBJETO DE ESTUDIO: el inconsciente
2.3. MÉTODO DE ESTUDIO: clínico y de asociación libre
2.4. Crítica la psicología de Wundt ya que no considera los fenómenos inconscientes.
2.5. Paradigma del Inconsciente: los fenómenos psíquicos no solo están en el orden de lo consciente. Freud considera que el inconsciente es producto de la represión de los deseos e ideas.
3. GESTALT
3.1. Surge en Berlin en 1912. Sus figuras mas significativas fueron Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang kohler.
3.2. OBJETO DE ESTUDIO: las estructuras psiquicas.
3.3. MÉTODO DE ESTUDIO: La observación y la experimentación.
3.4. Rompe con la psicología clásica en desacuerdo con su elementalismo y asociacionismo, postulando su enfoque holístico de los procesos mentales superiores.
3.5. Estudia la conciencia como un proceso y estructura (como un todo). El sujeto adquiere conocimiento cuando logra organizar sus propias capacidades naturales.
4. COGNITIVA
4.1. Surge en los años 50 y se consolida en la década del 70. Sus principales referentes eran Jean Piaget (1896-1980) y Lev Vigotsky (1896-1934)
4.2. OBJETO DE ESTUDIO: la conducta y los procesos mentales.
4.3. MÉTODO DE ESTUDIO: experimental, la introspección, la simulación y los modelos.
4.4. Rompe con el conductismo proclamando un nuevo paradigma de procesamiento de la informaciones: los procesos mentales pueden ser estudiados cientificamente.
4.5. Para esta escuela, la mente es un mecanismo análogo a una computadora. El cerebro procesa la información del mundo exterior. El conocimiento se produce como un proceso complejo de construcción por parte del sujeto, en interacción con la realidad. (proceso e interacción entre factores cognitivos y sociales)