
1. Origen
1.1. Paideia Griega
1.1.1. Socrates
1.1.2. Platon
1.1.3. Aristoteles
1.2. Los Griegos
1.2.1. El Trivium
1.2.1.1. Gramática
1.2.1.2. Dialéctica
1.2.1.3. Retorica
1.2.2. El Quadrivium
1.2.2.1. Aritmética
1.2.2.2. Geometría
1.2.2.3. Astronomía
1.2.2.4. Música
2. Evolución
2.1. Método Escolástico
2.1.1. Vive tres grandes etapas
2.1.1.1. Primera Escolastica
2.1.1.2. Alta Escolastica
2.1.1.3. NeoEscolastica
2.1.2. Escolástica en América
2.2. Universidad formal
2.2.1. Bolonia-Italia 1088
2.2.2. Oxford-1096
2.2.3. París-1200
2.2.4. La Sorbona-1215
2.2.5. Salamanca-1218
3. Funciones sustantivas
3.1. Profesionalizacion de estudiantes y docencia
3.2. Universidad al servicio del estado
3.3. Estudio de la ciencias y producción de conocimiento
4. U. Publica
4.1. Una universidad pública es:
4.2. Características
4.2.1. No se afectan por recortes de presupuesto
4.2.2. Número de estudiantes en clase es menor
4.2.3. Están más enfocadas al mundo laboral
5. U. Privada
5.1. Una universidad privada:
5.2. Características
5.2.1. Financiada por el Estado
5.2.2. Más recursos para la investigación
5.2.3. Los profesores tienen más libertad para hacer su trabajo.
6. U. Presencial
6.1. Definición
6.1.1. Herramientas
6.1.1.1. Comunicación
6.1.1.1.1. Crecimiento personal
7. U. Virtual
7.1. Ventajas
7.1.1. Disponibilidad
7.1.2. Accesibilidad
7.1.3. Ahorro
7.1.4. Aprendizaje cooperativo
7.2. Desventajas
7.2.1. Comunicacion
7.2.2. Disciplina
7.2.3. Internet
8. U. del Siglo XXI
8.1. Debe ser:
8.1.1. Reflexiva
8.1.2. Adaptativa
8.1.3. Propositiva
8.1.4. Critica
8.1.5. Investigativa