
1. Marco de competencia digital docente
1.1. Listar competencias digitales mínimas para docentes
1.2. Competencias clave que cualquier joven debe desarrollar
1.3. Pretende un consenso global de evaluación , acreditación y planes de formación
1.4. Referente para conocer, desarrollar y evaluar la competencia digital.
1.5. Referencia descriptiva con fines de formación
1.6. Idea cambios metodológicos respecto al uso de medios tecnológicos y educativos
1.7. Posibilita procesos de formación, evaluación y acreditación.
2. Áreas de competencia
2.1. Información y alfabetización informacional
2.1.1. Navegación y busqueda de información
2.1.2. Evaluación de la información
2.1.3. Almacenamiento y recuperación de datos
2.2. Comunicación y colaboración
2.2.1. Interacción mediante tecnologías digitales
2.2.2. Participación y difusión de contenido en redes
2.2.3. Colaboración entre cibernautas y entre canales digitales
2.2.4. Identidad digital
2.3. Creación de contenidos digitales
2.3.1. Desarrollo de contenidos digitales
2.3.2. Integración, relaboración de contenidos digitles
2.3.3. Derechos de autor y licencias
2.4. Seguridad
2.4.1. Protección de dispositivos
2.4.2. Protección de datos personales e identidad digital
2.4.3. Protección de entorno y salud
2.5. Resolución de problemas
2.5.1. Identificación y solución de problemas técnicos
2.5.2. Uso de la creatividad y sentido de la innovación
2.5.3. Distinción de lagunas en el ámbito digital
3. Definición de Competencia Digital
3.1. "Uso critico y seguro de las Tecnologías de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación, ello conlleva el uso de ordenadores para recuperar , evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información para comunicar y participar en redes de colaboración en la Internet" (European Parliament and the Council,2006)
3.2. Conjunto de conocimientos habilidades y actitudes necesarias para ser funcional en un entorno digital.
4. Información y alfabetización informacional
4.1. Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información teniendo en cuenta finalidad y relevancia
4.2. Niveles
4.2.1. A-Básico
4.2.1.1. Capacidad de buscar información, datos y contenido en red mediante buscadores, además es consciente que las búsquedas varían según el buscador.
4.2.2. B-Intermedio
4.2.2.1. Es capaz de expresar de manera organizada la información que se quiere buscar, además localiza información, datos y contenido digital
4.2.3. C-Avanzado
4.2.3.1. Tiene destrezas para manejar una amplia gama de estrategias cuando busca información, datos y contenido digital, además filtra y gestiona la información, datos y contenido digital que recibe.
5. Comunicación y colaboración
5.1. El hecho de comunicarse en entornos digitales
5.1.1. Concientización cultural
5.2. Niveles
5.2.1. A- Básico
5.2.1.1. Es capaz de comunicarse e interactuar con otros utilizando características básicas de comunicación (teléfono móvil, chat, correo, voz por IP)
5.2.2. B-Intermedio
5.2.2.1. Utiliza varias herramientas digitales para interactuar con los demás incluso utiliza características más avanzadas en cuanto a la comunicación.
5.2.3. C-Avanzado
5.2.3.1. Utiliza una amplia gama de herramientas para comunicarse en linea, además selecciona modalidades y formas de comunicación digital que mejor se ajusten al propósito.
6. Creación de contenidos digitales
6.1. Niveles
6.1.1. A-Básico
6.1.1.1. Crea contenidos digitales sencillos por ejemplo texto, tablas, imágenes o audio, es capaz de hacer cambios sencillos en el contenido que otros han producido
6.1.2. B-Intermedio
6.1.2.1. Es capaz de producir contenidos digitales en diferentes formatos incluidos los multimedia como textos, tablas, imágenes , audio etc.
6.1.3. C-Avanzado
6.1.3.1. Es capaz de producir contenidos digitales en formatos, plataformas y entornos diferentes, además es capaz de utilizar diversas herramientas digitales para crear productos multimedia originales.
7. Seguridad
7.1. Protección de información y datos personales
7.1.1. Uso responsable y seguro en la red
7.2. Niveles
7.2.1. A-Básico
7.2.1.1. Realiza acciones básicas para proteger dispositivos, por ejemplo uso de antivirus, contraseñas etc. Por otra parte, evita el ciberacoso y es consciente de qué tipo de información se puede compartir en las redes.
7.2.2. B-Intermedio
7.2.2.1. Sabe como proteger sus dispositivos digitales y actualiza las estrategias de seguridad, entiende varios postulados acerca de la privacidad en las redes tanto la propia como la ajena
7.2.3. C-Avanzado
7.2.3.1. A menudo cambia la configuración de privacidad predeterminada de los servicios en linea para mejorar la protección de la privacidad
8. Resolución de problemas
8.1. Identificación de necesidades , ello incluye el uso de recursos digitales, tomar decisiones informadas sobre herramientas digitales según el propósito
8.1.1. Resolución de problemas conceptuales a través de medios digitales
8.2. Niveles
8.2.1. A-Básico
8.2.1.1. Es capaz de pedir apoyo y asistencia específica cuando las tecnologías no funcionan o cuando utilizo un dispositivo , programa o aplicación.
8.2.2. B-Intermedio
8.2.2.1. Soy capaz de resolver problemas sencillos que surgen cuando las tecnologías no funcionan
8.2.3. C-Avanzado
8.2.3.1. Soy capaz de resolver una amplia gama de problemas que surgen de la utilización de la tecnología.