
1. En la enseñanza presencial el uso de las TIC produce una ruptura de las limitaciones físicas del espacio ‘aula’, actuando como un espacio de comunicación e intercambio de información entre los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos).
2. La educación y la formación continua son los pilares que sustenta a la sociedad.
3. Es búsqueda de nuevas formas para adecuarse a las nuevas necesidades de la sociedad.
4. REPERCUSIONES DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
4.1. La enseñanza tradicional tenía por objetivo fundamental la adquisición de conocimientos, basándose para ello en los procesos de memorización, impartiéndose la enseñanza de forma colectiva en el que el profesor actuaba como el emisor de conocimientos y el estudiante el receptor de los mismos
4.1.1. La sociedad de la información, el objetivo fundamental de la educación es posibilitar que el estudiante sea capaz de construir sus propios conocimientos a partir de sus conocimientos previos, de las experiencias y de las informaciones a las que puede acceder.
5. USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN A DISTANCIA: TELEFORMACIÓN
5.1. La educación y/o formación por medios telemáticos ha tenido gran implantación para atender las necesidades de la educación continua y a distancia de las personas adultas.
5.2. La mejor herramienta que es la Red, además de servir como fuente de información constantemente actualizada, permite ser integrada en la formación a través de las "aulas virtuales”.
5.3. Existen diferentes tipologías
5.4. Cursos en línea
5.5. Centros virtuales
6. USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
6.1. En la enseñanza presencial el uso de las TIC produce una ruptura de las limitaciones físicas del espacio ‘aula’, actuando como un espacio de comunicación e intercambio de información entre los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos).
7. La transmisión de la información a lo largo de la historia: Los nuevos modos de la información sin duda tiene una gran importancia para la educación.
8. Los cambios radicales que se producen en los diferentes periodos.
8.1. 1° El desarrollo del lenguaje oral: La interacción humana permite la acumulación del conocimiento que era memorizado y transmitido, aproximadamente 500.000 años .
8.1.1. 2° La difusión de la escritura: Se produjo hace 3.500 años antes de nuestra era permitió la independencia entre el emisor y el receptor, como un conocimiento de transmisión de la información.
8.1.2. 3° La aparición de la imprenta: Permitió una auténtica revolución en la difusión de los conocimientos, los medios de comunicación.
8.1.3. 4° El uso de los medios electrónicos y la digitalización: la confluencia de los dos, han permitido crear entornos de comunicación totalmente nuevos, entornos no están sujetos a un medio físico y en ellos la información se sitúa en un espacio no real a los que muchos autores han denominado “ciberespacio” o “espacio virtual”.